La lectura en Mexico, una tarea monumental.
En diversas campañas de fomento del hábito de la lectura se suele  destacar las bondades de ésta, sobre todo la diversión que puede  encontrarse en los libros; sin embargo, no siempre sucede así, lo que de  alguna manera refleja los lugares comunes que suelen construirse  alrededor de la lectura y los libros.
Hay un lema que dice que Leer es divertido, pero no siempre puede ser divertida la lectura, sobre todo la académica, cuando en la escuela, sobre todo en los niveles básicos, se nos forza a devorar lecturas y hacer resúmenes, pero no hay una verdadera revisión de los textos, no existen debates serios para comentar, se nos hace creer que es una obligación y no un gusto.
Existen campañas en la actualidad, como la  encabezada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación o  el Consejo de la Comunicación, pero más  organizaciones se deben  sumar a esos esfuerzos, en especial porque cuentan con  la experiencia en el tema, aun cuando no siempre cuenten con la  capacidad financiera.
Cualquier iniciativa se celebra, la cuestión es cómo se hace: sí convocar, abrir espacios para invitar a la lectura, para  hablar al público sobre su importancia, pero cómo se promueve la lectura  es igual de importante.
En la medida en que cada quien ponga sus capacidades y desde la  trinchera en la que está aporte su experiencia y sus recursos, podremos  tener un resultado real. Nada se desdeña, pero hay que ver cómo se hace,  qué se hace, para que se logre algo de fondo.
Se está en buen camino, aunque en la medida en que se escuchen voces de  otras organizaciones, no sólo nosotros,que con esta pequeña iniciativa estudiantil, estamos poniendo nuestro granito de arena. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario